
Cómo descubrir lo que realmente quieres hacer con tu vida (sin esperar una epifanía)
Si estás leyendo esto, seguramente tienes muchas ideas y proyectos en mente, pero entre más los piensas, menos sabes qué hacer con ellos.
Te entiendo. Cuando tienes múltiples intereses y sabes que hay un gran potencial dentro de ti, tomar decisiones concretas—desde elegir una carrera hasta definir en qué enfocarte hoy—puede sentirse abrumador. Como si, en vez de acercarte a la respuesta, cada vez te alejaras más.
Durante mucho tiempo pensé que la solución me llegaría como una epifanía, así como a veces se sienten las ideas que llegan a mi mente. Esperaba que mi galleta de la suerte, el oráculo o cualquier cosa me diera aunque sea una pista. Seguro sabes a lo que me refiero “universo si es para mí, muéstrame una señal”.
Y no es que el universo no pueda mandarte señales, las señales están ahí todo el tiempo. Lo que pasa es que la decisión está dentro de ti, no afuera.
Pensar así me mantenía paralizada. Creía que la claridad tenía que llegar primero, y que ya con esa claridad podría empezar a actuar, pero con el tiempo entendí que es al revés: la claridad llega cuando te mueves, no cuando sigues esperando.
Y sé que estás pensando: ok si, muy bonito y todo… pero entonces ¿qué hago? ¿cómo sé si lo que estoy haciendo me llevará a descubrir lo que quiero?
Lo que hice fue empezar por algo más fácil: descartar lo que definitivamente no quería.
Paso 1: Identificar lo que no quiero
Sé perfectamente que cuando tienes caos en tu vida y en tu mente, responder ¿Qué es lo que quiero? no es nada fácil.
Es mucho más fácil notar lo que te incomoda, lo que te drena, lo que no encaja contigo. Identificar qué situaciones te pesan, qué dinámicas te frustran y qué caminos definitivamente no te gustaría seguir.
Pero también sé que no basta con pensarlo. Para estructurar mi proceso, creé una herramienta que me ayudó a hacerlo de manera clara y visual: el Shadow Vision Board.
¿Qué es un Vision board y cómo puede darte claridad?
Antes de contarte sobre el “Shadow Vision Board” tenemos que hablar de algo: Si las palabras “manifestación” o “vision board” te generan resistencia (o incluso te dan un poco de cringe) déjame decirte que no eres la única.
Incluso si ya hiciste un Vision Board (o varios), puede que sigas dudando si realmente sirve o si es solo un ejercicio bonito pero sin impacto real.
Yo también pasé por ahí.
Con tanto hype y la forma en la que se ha popularizado, muchas personas no entienden realmente lo que es un Vision Board. Y por eso, no logran aprovecharlo como la herramienta poderosa que puede ser.
La Filosofía Numinosa sobre el Vision Board
Un Vision Board no es magia, es una herramienta de enfoque.
No se trata de pedirle cosas al universo y esperar que sucedan. Se trata de recordarte a ti misma en qué dirección quieres moverte y tomar decisiones alineadas con esa visión.
Cuando lo creas de manera consciente, no estás escribiendo una carta a Santa Claus. Estás haciendo algo realmente útil:
- Aclarar qué es importante para ti.
- Programar tu mente para reconocer oportunidades alineadas con tu visión.
- Entrenar tu percepción para tomar decisiones con más intención y menos incertidumbre.
Qué es el Shadow Vision Board y por qué deberías empezar por aquí
Aclarado todo, hablemos del Shadow Vision Board.
Si un Vision Board tradicional es un mapa visual de lo que quieres atraer a tu vida, un Shadow Vision Board es su versión inversa: un mapa de lo que definitivamente NO quieres.
Y aunque pueda parecer un paso negativo, es todo lo contrario: es un acto de claridad.
Cuando no sabes exactamente qué quieres, empezar descartando lo que no encaja contigo es un punto de partida más fácil de tomar.
En lugar de obsesionarme con encontrar "el camino correcto", empecé a eliminar los caminos que ya sabía que no quería tomar o continuar. Así nació esta herramienta, que se convirtió en el filtro más poderoso para reconocer lo que realmente hacía sentido para mí.
Cómo hacer tu propio Shadow Vision Board
1️⃣ Elige un lugar donde hacerlo. Puede ser en Notion, Canva, Pinterest, tu app de notas o una libreta física.
2️⃣ Llénalo con imágenes, palabras o frases que representen lo que NO quieres en tu vida.
- Situaciones que has vivido y no quieres repetir.
- Cosas que, aunque nunca hayas experimentado, sabes que no resuenan contigo.
3️⃣ Obsérvalo y busca patrones.
- ¿Qué temas se repiten?
- ¿Qué emociones aparecen?
- ¿Cuáles son los aspectos de tu vida que más quieres transformar
4️⃣ Úsalo como brújula. Al eliminar lo que no es para ti, los caminos correctos empiezan a volverse más evidentes.
No tienes que completarlo en una sola sesión. A medida que avances en tu día a día, empezarás a notar nuevas ideas y patrones que puedes registrar.
La clave es darle un lugar a estas reflexiones. Porque cuanto más claro tienes lo que no quieres, más fácil es reconocer lo que sí.
Paso 2: Conectar con lo que quiero
Hacer mi Shadow Vision Board me dio claridad sobre lo que definitivamente NO quiero en mi vida. Pero aunque eliminar lo que no encaja es un gran avance, aún falta algo: definir qué es lo que SÍ quiero.
Saber lo que no quería me ayudó a reconocer de qué debía alejarme, pero todavía no sabía hacia dónde moverme. Y eso me dejó estancada mucho tiempo.
Pensé que tenía que tomar una decisión definitiva, elegir una sola opción entre todas las posibilidades y renunciar a las demás. Ya sabes, cosas normales de una crisis existencial…
Pero la verdad es que no podemos saber con certeza qué camino es el correcto hasta que lo atravesamos.
Así que volví a lo que descubrí en mi Shadow Vision Board y me hice estas preguntas:
- Si no quiero un trabajo que me haga sentir atrapada, ¿qué tipo de trabajo sí podría emocionarme?
- Si no quiero un estilo de vida agotador, ¿qué elementos harían que mi rutina se sintiera alineada conmigo?
- Si no quiero una carrera que no me inspire, ¿qué temas sí me generan curiosidad?
Si estás haciendo este proceso, las respuestas a las que llegues son muy valiosas y necesitas registrarlas en un lugar donde puedas visualizarlas y recordarlas con claridad.
Para no perder el hilo de los caminos que quería explorar, creé el Light Vision Board, el complemento esencial del Shadow Vision Board.
Introduciendo el Light Vision Board
Si el Shadow Vision Board te ayudó a identificar lo que NO quieres, ahora el Light Vision Board es su complemento: un espacio visual para explorar lo que SÍ quieres atraer y construir.
No es un plan definitivo, es un tablero de exploración que te permite imaginar, visualizar, distintas posibilidades que resuenan contigo. Dichas posibilidades están sujetas a cambio y pueden evolucionar contigo.
🔹 Llénalo con imágenes, palabras o frases que te emocionen, incluso si aún no tienes certeza total.
🔹 No se trata de definir un camino fijo, sino de experimentar cómo se siente imaginar diferentes direcciones.
🔹 Es una herramienta flexible que puedes ajustar conforme descubras más sobre lo que realmente te llena.
Con esta combinación de herramientas —Shadow Vision Board y Light Vision Board—, tienes una brújula visual para moverte con más claridad hacia lo que realmente resuena contigo.
Paso 3: Explorar las hipótesis sobre lo que creo que quiero
Ya tienes más claridad sobre lo que NO quieres y has empezado a visualizar lo que SÍ podría alinearse contigo. Pero aún hay algo que puede frenarte: la duda.
Es fácil quedarse atrapada en la fase de planificación, pensando que necesitas más información antes de actuar. Pero la realidad es que ninguna respuesta será completamente clara hasta que la pruebes en la vida real.
En este paso, vamos a pasar de la introspección a la acción, de los vision boards a la realidad:
- Conectar pistas en lugar de buscar respuestas mágicas.
- Identificar qué piezas ya tienes y cómo combinarlas.
- Probar sin presión, a través de micro-experimentos.
- Gestionar la frustración de no ver resultados inmediatos.
- Ajustar sin sentir que empiezas de cero.
- Redefinir el éxito para que avanzar se sienta más ligero.
- No se trata de buscar la decisión perfecta, sino de poner a prueba tus hipótesis y ajustar sobre la marcha.
Conectar pistas en lugar de buscar respuestas mágicas
Algo que me tomó tiempo entender es que descubrir lo que quieres no necesariamente significa encontrar algo completamente nuevo.
Tendemos a imaginarlo como una gran revelación, cuando en realidad, las respuestas suelen estar en piezas que ya tienes, solo que aún no las has conectado entre sí.
Cuando yo estaba en este punto, me di cuenta de que Casa Numina no fue un “descubrimiento” repentino. No nació de la nada.
Fue la suma de cosas que siempre habían estado en mí:
✨ Mi fascinación por la estrategia y la organización.
✨ Mi interés en el crecimiento personal.
✨ Mi deseo de compartir lo que aprendo de manera estructurada y accionable.
✨ Mi habilidad para traducir ideas abstractas en sistemas claros.
Durante años, tuve otras cuentas, otros proyectos, estudié una carrera que no terminaba de encajar, trabajé en la industria automotriz por 5 años a pesar de que no me gustaba. Pero con cada experiencia, sin darme cuenta, iba recogiendo pistas.
Cuando miré hacia atrás, vi que ya tenía todo lo que necesitaba. Solo tenía que unir los puntos.
📌 Si miras hacia atrás en tu vida, ¿que intereses o habilidades siempre han estado ahí, aunque no hayas sabido cómo integrarlas antes?
Esta pregunta puede ayudarte a conectar con piezas que tal vez no habías considerado valiosas antes, pero que podrían ser parte de tu camino.
Ejercicio: Encuentra las piezas que ya tienes
1️⃣ Haz una lista de momentos en los que te has sentido realmente motivada o entusiasmada.
- No importa si fueron en el trabajo, en un hobby, en una conversación o en un proyecto personal.
- ¿Cuándo has sentido que estabas fluyendo sin esfuerzo?
2️⃣ Identifica los temas o habilidades que has adquirido o mejorado en estos momentos
- ¿Qué patrones aparecen?
- ¿Qué elementos han estado presentes en diferentes etapas de tu vida?
3️⃣ Explora cómo podrías combinar estas piezas de una forma nueva.
- A veces la clave no está en elegir una sola cosa, sino en integrar varias de manera única
- ¿Cómo puedes usar lo que ya sabes en algo que se sienta más alineado contigo?
Cuando dejas de ver tu propósito como algo externo que debes descubrir y empiezas a construirlo con lo que ya tienes, la claridad empieza a llegar.
Ahora la pregunta es: ¿qué puedes empezar a probar para ver qué sí encaja contigo?
Cómo probar sin comprometerte al 100%
La parálisis viene cuando creemos que debemos casarnos con una decisión, como si elegir mal significara quedarnos atrapadas para siempre.
Pero en lugar de preguntarte:
❌ ¿Es esta la decisión correcta para toda mi vida?
Cambia la pregunta a:
✅ ¿Cómo puedo probar esto de una forma pequeña para ver si realmente me gusta?
Aquí es donde entran los micro-experimentos.
En lugar de hacer un cambio radical, diseña pequeñas pruebas que te permitan experimentar tus hipótesis sin presión antes de comprometerte a largo plazo.
Ejemplos de micro-experimentos:
¿Te interesa escribir? → Comparte ideas en un blog o redes en lugar de obsesionarte con publicar un libro.
¿Te llama la atención el diseño? → Juega con Canva o herramientas gratuitas antes de invertir en cursos costosos.
¿Te gusta la enseñanza? → Prueba explicando un concepto en redes o enseñándole a un amigo.
¿Te gustaría emprender? → Lanza un proyecto piloto antes de dejarlo todo por una idea.
Probar en pequeño reduce el miedo y te da información real sobre lo que resuena contigo.
Ejercicio: Diseña tu primer micro-experimento
Elige una idea o un interés que identificaste en la sección anterior y diseña una forma de probarlo en los próximos días.
- Paso 1: Elige una idea que te llame la atención.
- Paso 2: Encuentra la forma más pequeña y sencilla de probarla.
- Paso 3: Ponle una fecha y comprométete a intentarlo sin presión.
No tienes que tenerlo todo resuelto antes de empezar. Empiezas y en el proceso descubres lo que encaja contigo.
Cada prueba te dará información real que te ayudará a tomar mejores decisiones.
Recuerda: no necesitas certeza para empezar. Empiezas, y la certeza llega en el camino.
Consejos adicionales:
La frustración de no ver resultados inmediatos
No quiero que pienses que con dar los primeros pasos, todo se aclarará de inmediato.
Si empiezas un experimento y no tienes respuestas instantáneas, no significa que estés perdiendo el tiempo. Significa que estás recopilando información real sobre lo que resuena contigo y lo que no.
💡 Piensa en esto: cuando empiezas a aprender un idioma, al principio es emocionante, pero luego llega la parte difícil. Muchas personas abandonan en ese punto porque creen que si no son perfectas desde el inicio, significa que no son buenas en eso.
Como si un mes de clases una vez a la semana bastara para hablar como alguien que creció con ese idioma. (Sé que todas nos hemos contado ese tipo de historias en algún momento…)
Lo mismo pasa aquí. Darte tiempo para aprender y explorar es parte del proceso.
Tienes que permitirte seguir adelante, porque poco a poco las conexiones que buscas empezarán a surgir.
Sé honesta contigo misma: ¿Realmente no te gusta o solo es difícil?
A veces, cuando algo no sale como lo imaginamos, asumimos que no es para nosotras y lo descartamos demasiado rápido.
Pero hay una diferencia entre:
1- “Esto no es para mí.” (Porque genuinamente no resuena contigo.)
2- “Esto no es tan fácil como pensaba y eso me frustra.”
Antes de decidir que algo no es lo tuyo, hazte estas preguntas:
- ¿Lo estoy dejando porque realmente no me interesa, o porque me incomoda que me cueste trabajo?
- ¿He probado lo suficiente como para hacer una evaluación justa, o estoy rindiéndome demasiado pronto?
- Si pudiera mejorar en esto, ¿me gustaría seguir haciéndolo?
Algunas cosas simplemente no son para ti, y está bien soltarlas. Pero otras sí te interesan, solo que necesitas atravesar la curva de aprendizaje antes de empezar a disfrutarlas realmente.
Ser honesta contigo misma es clave para diferenciar entre lo que no encaja contigo y lo que simplemente necesita más práctica.
Si sientes que te estás estancando, pregúntate:
- ¿Estoy avanzando, aunque sea lento?
- ¿Todavía hay cosas en este camino que me emocionan o interesan?
- ¿Qué pequeños ajustes puedo hacer en lugar de abandonarlo por completo?
No necesitas respuestas perfectas, solo señales que te indiquen que sigues en la dirección correcta.
Redefinir el éxito dentro de tu proceso de exploración
Muchas personas creen que éxito significa encontrar una sola cosa definitiva.
Pero en realidad, éxito también es:
✨ Aprender qué NO quieres.
✨ Descubrir qué ajustes necesitas hacer para que algo se sienta bien para ti.
✨ Tener la valentía de soltar lo que ya no encaja.
✨ Darte permiso de evolucionar sin culpa.
Si miras hacia atrás en tu vida, probablemente te des cuenta de que cada decisión—aunque no haya sido la definitiva—te dejó una lección que luego te sirvió en otro contexto.
Nada ha sido en vano. Todo te ha dado información valiosa sobre lo que realmente quieres y necesitas.
Así que no tengas miedo de ajustar o soltar lo que ya no encaja.
Cada prueba, cada ajuste y cada decisión—por pequeña que sea—te acerca más a una vida alineada contigo.
Conclusión: La claridad se construye, no se encuentra
Si algo quiero que te lleves de todo esto, es que no tienes que esperar a que llegue una epifanía para empezar. Necesitas empezar el proceso para que llegue la epifanía cuando la dejes de buscar.
Hemos recorrido juntas un camino que pasó por varias etapas clave:
- Empezar por lo que NO quieres con el Shadow Vision Board para dejar de sentirte perdida.
- Conectar con lo qué SI quieres a través de la conexión contigo y tu Light Vision Board
- Pasar de la introspección a la acción con micro-experimentos para probar tus hipótesis sobre lo que crees que quieres
Cada uno de estos pasos te ayuda a ganar más claridad, no de golpe, sino poco a poco. Esto es un proceso que durará toda la vida.
Si estás lista para dejar de esperar la claridad y empezar a construirla desde una profunda introspección guiada, el Vision Board Numinoso te ayudará a conectar con tu visión más auténtica y a estructurar tu camino con intención.
Descarga aquí: Vision Board Numinoso
✨ Te veo en el siguiente post. 🚀